• 2 de abril de 2025 21:13

Autopartes de México y Canadá que cumplan con normas del T-MEC quedarán exentas de aranceles: Casa Blanca

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Reuters.- El subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, aseguró que las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentas de los aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense», dijo Harrison Fields en la red social X.

En tanto, un funcionario de la Casa Blanca dijo que los autos que entren a Estados Unidos bajo el T-MEC pagarán aranceles de acuerdo a la cantidad de contenido extranjero que tengan.

Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está tambaleando ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales retrocesos.

Más temprano, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que sean fabricados fuera de Estados Unidos para impulsar el sector automotriz en su país.

“Vamos a cobrar a empresas que han tomado mucho de nuestro país. (…) Estaremos aplicando un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados afuera de Estados Unidos”, dijo en conferencia de prensa desde el Despacho Oval.

El presidente de Estados Unidos afirmó que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense. Así, el cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.

Desde que asumió el cargo el 20 de enero del 2025, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.

También ha lanzado fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio; y ha anunciado en repetidas ocasiones sus planes de anunciar gravámenes recíprocos globales el 2 de abril.

Con información de Reuters


Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad