La bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3.77 por ciento, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!… Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global, en un momento donde los inversores apostaban a que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés ya en mayo.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas”, escribió también en su red Truth Social.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3.94 por ciento, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4.17 por ciento, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.
Los mercados de futuros se movieron rápidamente y descontaban ya casi cinco recortes de un cuarto de punto en las tasas de Estados Unidos este año, presionando a la baja el rendimiento de los bonos del Tesoro y complicando al dólar como activo de refugio.
“Si se mantienen, el tamaño y el impacto disruptivo de las políticas comerciales de Estados Unidos serían suficientes para inclinar una expansión estadounidense y mundial aún saludable hacia la recesión”, dijo Bruce Kasman, jefe de economía de JPMorgan, situando el riesgo de desaceleración en el 60 por ciento.
Los futuros del S&P 500 ESc1 caían un 2.2 por ciento en una sesión volátil, mientras que los del Nasdaq NQc1 perdían un 2.4 por ciento. Ambos valores bajaban menos de lo que lo habían hecho en las primeras operaciones asiáticas, pero se sumaban a los casi 6 billones de dólares de pérdidas del mercado de la semana pasada.
Mercados en México inician la semana a la baja
Los mercados bursátiles en México iniciaron operaciones esta semana a la baja, contagiados del temor global por la guerra comercial a causa de los aranceles generales impuestos por Estados Unidos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 0.5 por ciento tras la apertura. En tanto, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) perdía alrededor de uno por ciento.
El mercado nacional se mantiene en línea con los principales índices bursátiles que caían este lunes en lo que se perfila como una nueva jornada negra debido a la escalada en la guerra comercial de Estados Unidos con China y otras naciones.
El presidente Donald Trump apuntó en su cuenta de Truth Social que si China no desiste antes del martes de los aranceles de 34 por ciento impuestos como represalia a Estados Unidos, su gobierno incrementara las tarifas de importación a los productos del gigante asiático a 50 por ciento.
“Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas”, escribió el mandatario.
La postura de Trump tras la entrada en vigor de los aranceles globales de 10 por ciento el sábado y a dos días de que inicien las tarifas más altas a naciones con las que Estados Unidos tiene déficit comercial, llevaron a Wall Street a operar en rojo por tercer día consecutivo.
Los índices Dow Jones y S&P 500 pierden más de dos por ciento la mañana de este lunes, mientras que el tecnológico Nasdaq cae 1.95 por ciento.
En Europa, el STOXX Europe 600 cayó cuatro por ciento, mientras que en Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong .HSI se hundió un 13 por ciento, su mayor caída desde 1997, y el Nikkei cayó cerca de ocho por ciento.