• 21 de mayo de 2025 12:15

Cárteles mexicanos han utilizado 155 mil drones para operaciones de vigilancia y tráfico en frontera con EU: CBP

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

AGENCIAS.- Desde febrero de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha detectado aproximadamente 155 mil drones operados por organizaciones criminales en la frontera sur, informó Gloria I. Chavez, jefa de Patrulla del Sector Valle del Río Grande.

De acuerdo con declaraciones recogidas por diversos medios, estos drones son empleados para monitorear las acciones de las fuerzas de seguridad, identificar rutas desprotegidas e incluso facilitar el cruce de drogas, armas y personas hacia territorio estadounidense.

CBP alerta riesgo para la seguridad por presencia de drones.

Chávez detalló que estos aparatos representan una amenaza directa para el personal de la Patrulla Fronteriza, al realizar labores de vigilancia continua sobre sus operaciones.

Al respecto, la funcionaria indicó que el 80 por ciento de los agentes a su cargo realiza patrullajes activos en la zona, mientras que solo el 20 por ciento se encarga de tareas administrativas.

En la imagen, vehículos de la Patrulla Fronteriza en recorridos.

Subrayó que la cooperación con fuerzas militares de México y Estados Unidos es fundamental para enfrentar esta amenaza, así como la inversión en tecnología especializada para detectar y neutralizar drones hostiles.

Por otro lado, Chavez recordó un caso registrado en 2023, cuando un dron fue interceptado mientras transportaba siete libras de cocaína. La funcionaria también mencionó que durante su periodo al frente del sector El Paso, entre 2019 y 2022, observó intentos similares de cruce de cocaína y metanfetaminas utilizando esta tecnología.

Detalló que las organizaciones criminales utilizan estos dispositivos para grabar y analizar los movimientos de las autoridades, lo que les permite adaptar sus rutas y estrategias.

A pesar de que no se identificaron públicamente los grupos responsables, informes oficiales indican que en la zona del Valle del Río Grande operan células del Cártel del Noreste y del Cártel del Golfo.

Ante este panorama, destacó que el uso criminal de esta tecnología no solo constituye un problema de seguridad fronteriza, sino que representa una amenaza a la soberanía y a la vida de los elementos desplegados en la región.


Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad