• 17 de abril de 2025 16:10

China sube los aranceles a productos de EU hasta el 125 % y pide ‘dejar las presiones’ para resolver tensiones

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

AGENCIAS.- China informó este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125 por ciento, desde el 84 por ciento previamente anunciado, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, lo que ha sacudido a los mercados.

“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing en un comunicado.

El nuevo gravamen entrará en vigor el sábado. “Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”; si Washington sigue aumentando sus aranceles, “China lo ignorará“.

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino reiteró la más enérgica condena de las “desmedidas” decisiones arancelarias unilaterales de Estados Unidos. Ante ello, Beijing también anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles de Trump.

Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en los aranceles que acababa de imponer a 60 socios comerciales, excepto a China. Sin embargo, Washington mantiene aranceles mínimos del 10 por ciento y recargas aduaneros del 25 por ciento sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

En cuanto a China, los aranceles sobre sus importaciones aumentan en su totalidad al 145 por ciento.

China pide a EE.UU. “dejar las presiones” si quiere resolver tensiones por medio del diálogo

China aseguró este viernes que, si Estados Unidos “realmente desea resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación”, debe “detener sus tácticas de presión máxima y sus acciones temerarias”.

Así lo afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al recibir una pregunta acerca de los recientes anuncios de Washington, que han reavivado la tensión comercial tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de dejar fuera a China de la tregua arancelaria de 90 días.

Según cifras difundidas por la prensa estadounidense, que cita documentos de la Casa Blanca, las importaciones chinas soportan ya aranceles acumulados del 145 %, como resultado de una escalada sin precedentes iniciada el pasado 2 de abril.

“China nunca ha aceptado la coerción. Cualquier diálogo debe basarse en la igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad”, recalcó Lin, que reiteró que su país “no quiere una guerra comercial, pero no la teme”.

El vocero defendió que las contramedidas de Beijing “no solo buscan proteger sus derechos e intereses legítimos, sino también salvaguardar las normas internacionales y el orden global, proteger los intereses comunes de todos los países y defender la equidad y la justicia internacional”.

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Lin advirtió de que “no hay salida ante el acoso estadounidense mediante concesiones o compromisos” y que, si Washington insiste en mantener su guerra comercial, China está “lista para llegar hasta el final”.

Estados Unidos elevó esta semana los aranceles sobre los productos chinos al 125 %, lo que, sumado al 20 % ya vigente, deja una carga impositiva total del 145 % para las importaciones procedentes del gigante asiático.

La medida fue anunciada por Trump tras aplicar una tregua parcial de 90 días al resto de sus socios comerciales, que excluyó a China.

Con información de EFE


arzh-CNenfrdeitjaptrues
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad