• 14 de mayo de 2025 15:00

Congresistas republicanos proponen aplicar un impuesto del 5% a remesas en EU

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

EFE.- Legisladores del Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, buscan adelantar este martes el proyecto de ley con el que el presidente, Donald Trump, quiere cumplir sus promesas de extender las exenciones fiscales de su primer mandato con nuevas rebajas.

Algunas propuestas han generado rechazo como el que plantea un impuesto del 5% sobre las remesas, que recaería en el emisor, el cual afectaría un gran número de migrantes que envían dinero desde Estados Unidos a otros países. 

También el aumento de impuestos a los ricos ha encontrado resistencia en el propio partido del presidente Trump.

La presentación del «gran y hermoso proyecto de ley», tal y como ha sido bautizado, llega formalmente a las comisiones de Energía y Comercio, de Agricultura y la Comisión de Recursos y Arbitrios, encargada de redactar la legislación fiscal.

La propuesta busca incluir exenciones a las propinas, los pagos de horas extras, a los préstamos para adquirir automóviles fabricados en el país y los beneficios de la Seguridad Social, además de incrementar los beneficios fiscales a ancianos y familias con niños.

Esto dejaría un déficit en los ingresos del gobierno que serían amortizados en parte por restricciones al programa de salud Medicaid, que cubre a unos 71 millones de personas de bajos recursos, a pesar de que Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que no lo tocarán.

Las posibles restricciones al Medicaid son precisamente uno de los puntos de discordia entre los republicanos, al igual que una potencial reducción del programa SNAP de ayudas para la compra de comida.

Los centristas del Partido Republicano han expresado su preocupación por las afectaciones sobre los constituyentes en sus estados, en una de las muestras de luchas internas con el ala más conservadora de la formación, más favorable a amplios recortes en el gasto federal.

Otro punto de desencuentro es la propuesta de aumento de impuestos a quienes ganan más de 5 millones anuales. Trump instó a los republicanos a aprobar este incremento, un llamado que no fue recibido con entusiasmo por todos los legisladores y que ha quedado fuera de la propuesta.

Su plan también busca triplicar las deducciones fiscales y locales para contribuyentes, que pasarían de 10 mil dólares a 30 mil al año, una medida que representantes de estados mayoritariamente demócratas han criticado por insuficiente.

También incluyen un aumento del 1.4% al 21% en los impuestos sobre las dotaciones de las universidades, entre ellas las de la llamada Ivy League, y una provisión que eliminaría las exenciones fiscales de grupos y organizaciones que, según la administración de Trump, simpatizan y apoyan a terroristas.

El plan también pondría fin a los subsidios a la energía limpia que el expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) incluyó en su Ley de Reducción de la Inflación (2022).

Además, estipula un impuesto del 5% sobre las remesas, que recaería en el emisor. Esto afectaría a una gran cantidad de migrantes en el país que envían dinero a sus familias fuera de Estados Unidos.

Aunque aún no hay estimados precisos de cuánto le costará a las arcas públicas el nuevo megaproyecto fiscal, el presidente de la Comisión de Medios y Arbitrios, el republicano Jason Smith, adelantó que de momento el monto ronda los 3.9 billones de dólares, por debajo del límite ideal de 4.5 billones fijado por su partido.

Smith dijo a periodistas este martes que Trump está «muy satisfecho» con el proyecto. «El fracaso no es una opción. Habrá obstáculos en el camino a lo largo de este proceso, pero lo lograremos y llegaremos a un acuerdo», indicó optimista.

Tras la presentación del paquete fiscal este martes, es muy probable que los legisladores continúen haciendo cambios a la ley antes de su presentación ante el pleno de la Cámara en los próximos meses.

La agenda republicana prevé que la Comisión de Presupuesto de la Cámara prepare un borrador final en los próximos días.

Johnson busca que el proyecto sea aprobado en ambas instancias del Congreso antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, y tenerlo listo para que Trump lo firme antes del Día de la Independencia, el 4 de julio. 


Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad