Por Jorge Guerrero
La ironía, como figura retórica, nos permite observar con una mirada crítica y humorísticaaquello que resulta contradictorio o absurdo. En esta sección hemos hablado extensamente sobre cómo generar salud, prevenir enfermedades y limitar los daños cuando la enfermedad ya se presenta. Pero hoy cambiamos el enfoque: ¿qué tal si hablamos de “cómo perder la salud en 5 pasos”? A continuación, un listado irónico para reflexionar:
1. Come lo que quieras, cuando quieras y en la cantidad que quieras
¿Por qué preocuparse por frutas, verduras o alimentos frescos cuando puedes vivir a base de comida ultraprocesada, azúcares y grasas saturadas? Si el objetivo es perder la salud, no leas etiquetas y olvídate de las porciones recomendadas.
2.Haz de la inactividad tu mejor amiga
¿Por qué caminar, hacer ejercicio o mantenerte activo si puedes pasar horas en el sofá viendo televisión o revisando el celular? Recuerda: un cuerpo sedentario es el aliado perfecto de enfermedades como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
3.Duerme lo menos posible y estrésate al máximo
La falta de sueño es una estrategia infalible para debilitar tu sistema inmune y provocar problemas cardiovasculares. Si a esto le sumas estrés constante y cero momentos de relajación, estás en el camino correcto para perder tu salud.
4.Evita chequeos médicos y minimiza tus síntomas
¿Por qué ir al médico o hacerte estudios preventivos si puedes esperar a que los problemas sean irreversibles? Ignorar pequeñas molestias garantiza que se conviertan en grandes problemas.
5.Haz oídos sordos a tu cuerpo y sigue malos hábitos
Si sientes cansancio constante, molestias o dolores, ignóralos. Sigue fumando, bebiendo en exceso o abusando de medicamentos sin prescripción. No hay mejor manera de dañar tu organismo que no escucharlo.
Reflexionamos sobre la imagen que queremos construir para el año que inicia y cómo queremos vernos al final de este. Estos pensamientos no deben quedarse solo en deseos; necesitan transformarse en acciones concretas que nos permitan alcanzar metas y objetivos.
Este listado, evidentemente cargado de ironía, busca un único propósito: invitarte a reflexionar sobre tu bienestar. ¿Quieres estar sano y en paz con tus decisiones? ¿Sentirte frustrado por no lograrlo? ¿O, peor aún, sentirte mal física y emocionalmente a la vez?
Muchas de estas acciones, aunque parecen extremas, son hábitos comunes que adoptamos sin darnos cuenta. La salud es nuestro mayor tesoro, y aunque perderla puede parecer fácil, recuperarla es un camino arduo y, a veces, imposible.
En este inicio de año, y quizá como parte de tus propósitos de Año Nuevo, vale la pena reflexionar: ¿en qué parte de la balanza quieres estar? ¿En el “deber ser”? ¿En el “ser” enfocado en tus logros? ¿O en el lado de la hipocresía o la ironía?
Sin embargo, como dijo Ramón de Campoamor: “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira”.
Síguenos en
Facebook: AnalisisNoticiasOnline
Threads: @analisisnoticiasonline.
Instagram: analisisnoticiasonline
linkedin: Análisis Noticias Online
Bluesky: @analisisnoticias.bsky.social
YouTube: Análisis Noticias Online