• 25 de junio de 2024 14:35

Desde el cristal con que se mira… ´Falta de Sueño: Impacto en la Salud del Ser Humano´

ByREDACCIÓN

Jun 16, 2024 #SALUD
Noticias de Actualidad de México y el Mundo -
Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Por Jorge Guerrero

Hoy abordaremos un tema crucial que a menudo se subestima: la falta de sueño. ¿Qué es, cómo se manifiesta en nuestra vida diaria, y cuáles son sus consecuencias para nuestra salud?

La privación del sueño, se refiere a la insuficiencia crónica de sueño, ya sea en cantidad o calidad. Esta condición puede ser resultado de hábitos de vida, trastornos como el insomnio, o factores externos como el trabajo por turnos o el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir entre otros.

En primer término, el no dormir afecta directamente nuestra función cognitiva. Las personas que no duermen lo suficiente suelen experimentar dificultades para concentrarse, problemas de memoria y disminución en la capacidad de tomar decisiones. Desde una perspectiva física, la privación del sueño está asociada con una serie de problemas de salud graves y contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la enfermedad coronaria y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 debido a la alteración del metabolismo de la glucosa entre otras.

Las personas que no duermen lo suficiente tienen una mayor susceptibilidad a infecciones y enfermedades. El sueño es reparador y crucial para la regeneración celular y la respuesta inmunitaria; por lo tanto, su privación debilita las defensas del cuerpo contra patógenos.

La privación del sueño puede contribuir a la aparición y exacerbación de trastornos como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar. La relación entre el sueño y la salud mental es bidireccional, lo que significa que no solo la falta de sueño puede causar problemas de salud mental, sino que estos problemas también pueden afectar la capacidad de dormir bien.

Además, la falta de sueño puede llevar a un aumento de peso y obesidad. La alteración de las hormonas que regulan el apetito, como la leptina y la grelina, puede hacer que las personas sientan más hambre y tengan antojos de alimentos poco saludables. La falta de energía también puede reducir la motivación para hacer ejercicio, creando un ciclo vicioso de inactividad y mala alimentación.

Establecer una rutina de sueño consistente, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días, puede ayudar a regular el ciclo de sueño-vigilia. Reducir la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir, evitar el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas al sueño, y practicar técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda pueden ser muy efectivas.

En resumen, la falta de sueño es un problema serio que afecta la salud del ser humano de múltiples maneras. Como en muchos otros aspectos de la vida, nuestra percepción y manejo de estas situaciones pueden determinar cómo nos afectan, recordándonos siempre que, como decía Ramón de Campoamor, «Nada es verdad, nada es mentira, todo es según el cristal con que se mira».

REDACCIÓN

Somos un equipo amplio de colaboradores y redactores que nos enfocamos en traer las noticias que importan, contadas como el lector quiere.

Deja un comentario

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad