AGENCIAS.- La agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) de Largo Plazo en Moneda Extranjera de México en ‘BBB-’ con Perspectiva Estable, al destacar que el país se sustenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una “economía grande y diversificada”; no obstante, señaló que la nota se ve limitada por un crecimiento moderado.
La agencia añadió que entre los limitantes, también se encuentran los indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias, así como los pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Explicó además que la Perspectiva Estable refleja la opinión de que la nota crediticia del país tiene un margen para soportar el entorno económico más complejo implícito en el escenario base.
“Es probable que la desaceleración económica ya en curso se agrave ante un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la administración Trump. Sin embargo, actualmente esperamos que estos acontecimientos refuercen el crecimiento moderado ya reflejado en la calificación, pero no lo empeoren de forma significativa y duradera. Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto”, añadió.
Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este año, Fitch Ratings prevé una contracción de 0.4 por ciento este año, ya que los aranceles, la incertidumbre inducida por los aranceles, los ajustes fiscales y una desaceleración en Estados Unidos afectarían la actividad.
Detalló que las perspectivas económicas son inciertas y dependerán de la nueva relación comercial con Estados Unidos que surja. En este sentido, la calificadora prevé una modesta recuperación de 0.8 por ciento en 2026, ya que la economía continúa asimilando los aranceles y el crecimiento de Estados Unidos se mantiene débil.
Asimismo, comentó que el “Plan México” presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, si bien busca mejorar las perspectivas de crecimiento mediante un modelo estatal con participación del sector privado, similar a lo que se pretende con la nueva legislación del sector energético, no se tiene claridad sobre el grado de adopción del sector privado, dadas las preocupaciones sobre el entorno empresarial, agravadas por la reforma al Poder Judicial y el “desmantelamiento” de los órganos reguladores autónomos”.

Síguenos en
Facebook: AnalisisNoticiasOnline
Threads: @analisisnoticiasonline.
Instagram: analisisnoticiasonline
linkedin: Análisis Noticias Online
Bluesky: @analisisnoticias.bsky.social
YouTube: Análisis Noticias Online