• 26 de junio de 2024 00:31

In Principio Erat Verbum: ´¿Estrés electoral?´

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -
Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Por Simón Vargas Aguilar

Desde el año pasado, aunque en realidad desde el inicio el sexenio, fuimos testigos de la lucha para definir candidatos en los partidos políticos y las coaliciones, posteriormente vinieron las precampañas y las campañas oficiales; es así que durante años escuchamos entrevistas, giras y hasta propuestas, luego vimos spots publicitarios, oímos podcast, recibimos llamadas telefónicas con la voz de los aspirantes, se llenaron las calles con lonas y propaganda, en los semáforos nos encontramos personas repartiendo calcomanías, volantes, bolsas y demás artículos aludiendo a los diversos contendientes; entre otras muchas actividades.

Ahora que la efervescencia electoral ha comenzado a disminuir, es probable que algunos experimenten un incremento en sus niveles de inquietud o sientan una mayor angustia, ¿qué tanto incide en nuestra salud la etapa electoral a la que fuimos expuestos?

En 2016 el Dr. Steven Stosny, fue quien dio a conocer el concepto de “estrés electoral” y mencionó que éste se encuentra caracterizado por un incremento en la ansiedad, problemas del sueño y dificultad para concentrarse; aunque dicho diagnóstico no se encuentra reconocido de manera oficial. También afirmó en un artículo para Tha Washington Post, que había observado en diversos pacientes, un aumento en rasgos como: el resentimiento, la hostilidad y la “devaluación”.

Y es que desafortunadamente, la gran mayoría de las campañas se centran en la polarización, la desacreditación y las difamaciones, lo que hace que nuestro cerebro entre en un constante estado de alerta y que la negatividad y los encuentros agresivos sean los protagonistas constantes, no sólo en los medios de comunicación sino también en las conversaciones diarias con nuestros familiares y amigos.

Incluso una investigación de la Universidad de Nebraska sostiene que: “El 20% de los encuestados ha visto dañada alguna relación de amistad debido a desacuerdos políticos; además de que el 31.8% afirmó que la exposición a los medios de comunicación que promocionaban puntos de vista contrarios a las creencias personales fueron un fuerte motivo de exaltación o enervamiento”.

En una era donde tenemos una vida mucho más rápida y estresante, es innegable que la política puede llegar a afectarnos de forma significativa, y quizá durante el periodo de campañas no lo notemos, pero cuando nuestro empleo depende de algún partido o esperamos una nueva oportunidad que implique el triunfo o pérdida de cierto aspirante, la tensión, la frustración o la incertidumbre, pueden manifestarse física y emocionalmente.

Aún quedan días de cierta angustia, por el periodo de impugnaciones, sin embargo, debemos trabajar en nuestras emociones y buscar ayuda profesional; porque aunque consideremos que los temas gubernamentales no influyen en la salud, lo cierto es que las investigaciones han comenzado a decir lo contrario, por lo que el autocuidado debe ser esencial.

REDACCIÓN

Somos un equipo amplio de colaboradores y redactores que nos enfocamos en traer las noticias que importan, contadas como el lector quiere.

Deja un comentario

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad