• 25 de junio de 2024 01:11

Menopausia: el mayor desafío de salud al que se enfrentan las mujeres a los 50 años

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico/National Geographic.- La menopausia, y los años previos a ella, implican cambios en casi todos los sistemas del organismo femenino. Los expertos afirman que una prioridad especial para las mujeres de 50 años es centrarse en su salud cardiovascular y someterse a pruebas de detección de diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.

Quizá ninguna otra década de la vida adulta de una mujer conlleve tantos cambios drásticos en su salud como la de los 50 años.

La edad media de la menopausia en EE.UU. es de 51 años, y tanto la menopausia como los años previos a ella implican cambios en casi todos los sistemas del organismo de la mujer. Pero a muchas mujeres les sorprenden los cambios que se producirán y cómo gestionarlos.

«La mayoría de las mujeres no saben qué esperar antes de que ocurra», afirma Asima Ahmad, especialista en endocrinología reproductiva y fertilidad y directora médica de Carrot Fertility, en Estados Unidos: «Luego, incluso cuando empiezan a aparecer los síntomas, no tienen realmente un alto nivel de comprensión sobre las diferencias entre la perimenopausia y la menopausia».

La menopausia es cuando una mujer no ha tenido un período durante al menos un año. La perimenopausia es el periodo previo a la menopausia, cuando las mujeres empiezan a experimentar síntomas asociados a la disminución gradual de la producción de estrógenos.

«El recorrido de cada persona es un poco diferente», dice Ahmad. La media de años que una persona se ve afectada es de 7,4, pero en algunas mujeres se prolonga entre 14 y 20 años. Y lo que es más importante, también es un periodo clave de cambios en la salud cardíaca y metabólica de la mujer.

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

«La menopausia es una parte inevitable de la vida, y realmente la veo como otra ventana a la futura salud cardiovascular», afirma Kathryn Lindley, cardióloga del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Las mujeres pueden buscar atención para los síntomas perimenopáusicos y menopáusicos, «pero también es cuando sus factores de riesgo cardiovascular realmente comienzan a aumentar», dice Lindley.

«Empezamos a ver que la presión arterial sube, el peso sube, el azúcar en la sangre sube, el colesterol sube, y realmente hay una aceleración en el riesgo de cosas como ataques al corazón, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular».

Los ataques cardíacos pueden percibirse de forma diferente en las mujeres que en los hombres, por lo que es importante familiarizarse con los síntomas de ataque cardíaco en las mujeres. El ictus es un riesgo aún mayor en las mujeres que el infarto de miocardio, así que también debes conocer esos signos.

Afortunadamente, existen muchos tratamientos para la mayoría de los síntomas de la menopausia y para reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

«No es que una sola cosa vaya a funcionar para todo el mundo», dice Ahmad. «A veces hace falta un poco de ensayo y error. Lo realmente importante en cuanto a las opciones de tratamiento, es encontrar el proveedor adecuado.»

Muchas mujeres tienen la suerte de sentirse cómodas hablando de los síntomas de la perimenopausia con su médico de cabecera. Pero la empresa de Ahmad, Carrot Fertility, descubrió el año pasado que una de cada tres mujeres encuestadas afirmaba no haber hablado nunca de la menopausia con su médico. Merece la pena iniciar esas conversaciones pronto para poder determinar si tu médico podrá satisfacer tus necesidades.

«Si tu médico no se siente cómodo con el tratamiento de la menopausia, o si buscas una experiencia más personal, puedes empezar a buscar a otro antes», dice Ahmad.

A pesar de todos los cambios a los que se enfrentan las mujeres de 50 años, es útil saber que no son para siempre.

«Trato de impartir a los pacientes que, para la mayoría de las mujeres, la perimenopausia es un período finito de tiempo», dice Angela Wilson, y OBGYN en Montefiore Einstein Advanced Care: «En algún momento, se llega al otro lado y las cosas empiezan a nivelarse un poco».

La gestión de la menopausia y la salud sexual

Lo primero que viene a la mente de muchas mujeres cuando oyen «menopausia» son «sofocos». Pero la perimenopausia y la menopausia pueden implicar una gama de síntomas mucho más amplia de lo que las mujeres se imaginan.

«Hay cambios en los niveles de energía y fatiga, hay niebla cerebral y dificultad para concentrarse, hay problemas para conciliar el sueño y permanecer dormida, hay depresión, hay cambios en la distribución de la grasa corporal, hay caída del cabello, cambios en la piel y cambios en la densidad mineral ósea», dice Ahmad.

Los síntomas del estado de ánimo pueden ser consecuencia de otros síntomas o aparecer de forma independiente.

«Hay muchos síntomas emocionales que pueden acompañar a la menopausia, como una mayor irritabilidad y un mayor riesgo de depresión y ansiedad», dice Wilson. Además, la pérdida de estrógenos puede provocar sequedad vaginal, lo que repercute en las relaciones sexuales. Entre el 17 y el 45% de las mujeres afirman sentir dolor durante el coito en esta época, aunque la proporción puede ser aún mayor si no se informa de ello. La sequedad vaginal le ocurre a todo el mundo, dice Wilson, «pero muchas veces las mujeres se sorprenden cuando empiezan a experimentarla».

No todas las mujeres experimentarán todos estos síntomas, pero son comunes para millones de mujeres.

Dado que se producen muchos cambios debido a la pérdida de estrógenos en el organismo, la terapia hormonal puede ser una importante opción de tratamiento. Por desgracia, la interpretación errónea de un influyente estudio realizado en 2002 dio lugar a años de confusión y desinformación y a temores infundados sobre la terapia hormonal. Es cierto que la terapia hormonal no es adecuada para todas las mujeres y que conlleva tanto riesgos como beneficios, como cualquier tratamiento, pero para la gran mayoría de las mujeres, los pros superan a los contras a lo largo de la cincuentena.

Pero la terapia hormonal tampoco es una panacea.

«Para muchas personas, será una combinación de terapia hormonal y otros tratamientos», dice Ahmad. Entre ellos, lubricantes vaginales, terapias alternativas para los sofocos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), o modificaciones del estilo de vida, como llevar ropa más fresca y limitar los alimentos que exacerban los síntomas.

Los síntomas cognitivos pueden preocupar especialmente a las mujeres al principio, sobre todo si tienen antecedentes familiares de demencia. Entonces, ¿cómo saber si tu dificultad para concentrarse o recordar cosas es la menopausia o los primeros signos de una demencia precoz?

«Si está afectando a tu vida diaria, a tu trabajo, a tu vida familiar o a la capacidad de realizar actividades cotidianas, es posible que haya un problema que deba abordarse», afirma Jorge Ruiz, geriatra del Memorial Healthcare System de Hollywood (Florida, EE. UU.): «Si es molesto, pero todavía puedes hacer todo lo que personalmente necesitas hacer», entonces no hay motivo para preocuparse.

Por último, las mujeres posmenopáusicas comienzan a perder masa ósea y muscular al tiempo que ganan grasa, dice Lindley. «Así que es importante seguir haciendo ejercicios con pesas, tanto para mantener el tono muscular como para mantener la masa ósea». Pero también hay que ser consciente del riesgo de lesiones, añade. Lindley recomienda a las pacientes utilizar pesos más ligeros con más repeticiones para reducir el riesgo de lesiones, y algunas mujeres pueden tener que optar por montar en bicicleta o nadar en lugar de correr por salud cardiovascular.

Ahmad recomienda hacerse una densitometría ósea de referencia al principio de la perimenopausia para poder ver qué cambios empiezan a producirse con el tiempo. Las mujeres también pueden proteger su salud ósea con ejercicios de fuerza y asegurándose de que ingieren suficiente vitamina D y calcio.

Salud cardiovascular, metabólica y cerebral

Wilson dice que su prioridad al hablar con mujeres de 50 años es examinar su salud cardiovascular y las pruebas de detección de diabetes, hipertensión y colesterol alto.

«Realmente intento aconsejar a las pacientes que se fijen bien en su estilo de vida en ese momento», dice Lindley. «Si antes no hacías ejercicio, tienes que hacerlo de verdad. Si antes no comías bien, ahora realmente tienes que cambiar tu dieta». Suele recomendar una dieta mediterránea rica en frutas y verduras, cereales integrales y carnes magras, como pescado y aves, y baja en grasas, azúcares y alimentos procesados.

Aunque muchas mujeres son conscientes de que la menopausia puede ir acompañada de un aumento de peso, Wilson subraya que se trata de un cambio general del metabolismo.

Por eso el ejercicio y una buena alimentación cobran aún más importancia.

«Sabemos que una dieta sana y el ejercicio deben ser los pilares de la salud cardiaca, así que aunque la báscula no se mueva, esos hábitos ayudan a mantener el colesterol, el azúcar en sangre y la tensión arterial, y hacen que la gente viva más», dice Lindley.

La salud cardiovascular también está inextricablemente ligada a la salud cerebral, por lo que mantener una tensión arterial sana también protege el cerebro a largo plazo, afirma Lindley.

Las modificaciones del estilo de vida que ayudan a mantener baja la presión arterial incluyen evitar el exceso de sal en la dieta, hacer ejercicio con regularidad, perder el exceso de grasa y tratar la apnea del sueño si se tiene un diagnóstico.

«Si esas modificaciones del estilo de vida no consiguen que la tensión arterial se sitúe donde debe, es muy importante tratarla con medicamentos, porque la hipertensión no tratada, aunque uno se sienta bien, tiene efectos acumulativos bastante graves en el corazón, el cerebro y los riñones», dice Lindley.

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

Cribado del cáncer

Continúan las revisiones de cáncer de décadas anteriores, con una o dos más, dependiendo de los factores de riesgo:

Las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino continúan con citologías cada tres años, pruebas del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPHr) cada cinco años, o ambas cada cinco años.

Las pruebas de detección del cáncer colorrectal continúan con una colonoscopia cada 10 años o una de las diversas pruebas de detección no invasivas pero no preventivas que pueden detectar el cáncer de colon en una fase temprana.

3) Los cribados de cáncer de mama con mamografía (o posiblemente resonancia magnética en determinados grupos de población) continúan cada dos años.

4) Las pruebas de detección del cáncer de pulmón comienzan a los 50 años para las personas que fuman o han dejado de fumar en los últimos 15 años y tienen un historial de tabaquismo severo (por ejemplo, un paquete al día durante 20 años o dos paquetes al día durante 10 años).

5) Aunque el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. no ha encontrado pruebas suficientes para recomendar revisiones rutinarias del cáncer de piel, April Armstrong, dermatóloga de la Universidad de California, aconseja un examen cada año aproximadamente porque a partir de los 50 pueden empezar a aparecer lesiones cutáneas precancerosas y cancerosas, sobre todo en pacientes con piel clara.

(Relacionado: ¿Salvan vidas las pruebas de detección del cáncer de mama? Los médicos siguen sin ponerse de acuerdo)

Bienestar general y vacunas

Por desgracia, la menopausia puede interferir en muchas necesidades básicas de bienestar, como dormir bien y controlar el estrés. El aumento de peso relacionado con la menopausia, por ejemplo, puede llevar a veces a las mujeres a desarrollar apnea obstructiva del sueño. Si no te sientes descansada después de una noche completa de sueño, o roncas o te despiertas con dolor de cabeza, considera la posibilidad de someterte a una evaluación de la apnea del sueño.

Quedan otros hábitos para mantener el bienestar general:

1) Pregunta a tu oftalmólogo con qué frecuencia necesitas un examen si no tienes síntomas ni llevas gafas correctoras.

2) Continúa con las limpiezas y revisiones dentales dos veces al año.

3) Además de vacunarse cada año contra la gripe estacional y la COVID, los adultos a partir de 50 años deberían vacunarse contra el herpes zóster para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, que una de cada tres personas desarrollará a lo largo de su vida.

Según Armstrong, los cambios hormonales de la menopausia también pueden provocar sequedad y pérdida de elasticidad en la piel de las mujeres, así como un aumento de las arrugas. Si aún no has empezado a utilizar un retinol o retinoide en tu rutina nocturna de cuidado de la piel, éste es el momento de empezar a deshacer algunos de los daños causados por el sol en la piel.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com

REDACCIÓN

Somos un equipo amplio de colaboradores y redactores que nos enfocamos en traer las noticias que importan, contadas como el lector quiere.

Deja un comentario

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad