CDMX.- Ayer domingo se dio a conocer la muerte del director musical Enrique Bátiz a los 82 años de edad.
Bátiz Campbell, nacido el 4 de mayo de 1942 en la Ciudad de México, fue director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Su formación musical inició desde la infancia y realizó estudios en México y el extranjero. En 1965 se graduó de la Juilliard School of Music de Nueva York.
Enrique Bátiz también realizó estudios en Polonia bajo la dirección de S. Wislovsky.
Un legado musical que trasciende fronteras
Su talento musical se manifestó desde temprana edad, cuando a los cinco años ofreció su primera presentación como pianista. A partir de ahí, su carrera estuvo marcada por el perfeccionamiento en instituciones de renombre como la Juilliard School of Music en Nueva York y la Southern Methodist University en Dallas.
Fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
En 1971, Bátiz fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), una de las agrupaciones más prestigiosas del país. Como director, llevó la música mexicana e internacional a escenarios de todo el mundo, con presentaciones en Estados Unidos, Europa y Asia.
Reconocimientos y giras internacionales
A lo largo de su trayectoria, Enrique Bátiz recibió numerosos premios y distinciones por su contribución a la música. Fue galardonado con la Medalla José Martí, la Presea en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, el Premio Bicentenario del Estado de México, entre otros.
También participó como jurado en prestigiosos concursos internacionales y presidió el Concurso Internacional de Violín “Henryk Szeryng” y el Concurso Internacional de Piano “Manuel M. Ponce”.
Sus grabaciones abarcan un repertorio diverso que incluye a Beethoven, Tchaikovsky, Brahms, Schumann, Joaquín Rodrigo, Rossini, Verdi, Moncayo, Revueltas y Debussy, dejando testimonio de su legado en estudios de París, Varsovia, Madrid y China.
Un referente de la música sinfónica

Con más de cinco décadas de trayectoria, Enrique Bátiz consolidó su lugar como un pilar fundamental de la música sinfónica en México.
Su pasión y entrega permitieron la proyección internacional de la OSEM y la difusión de la música de concierto en escenarios de todo el mundo. Su legado trasciende en cada nota que interpretó y en cada orquesta que dirigió, siendo una inspiración para generaciones de músicos.

Síguenos en
Facebook: AnalisisNoticiasOnline
Threads: @analisisnoticiasonline.
Instagram: analisisnoticiasonline
linkedin: Análisis Noticias Online
Bluesky: @analisisnoticias.bsky.social
YouTube: Análisis Noticias Online