CDMX.- La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y la Alianza de Medios Mx llamaron al Senado de la República a garantizar la libertad de expresión en la nueva Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha sido señalada de promover la censura, y abrir espacios para que participen la industria de los medios de comunicación en la discusión.
Ambas organizaciones expresaron su preocupación ante la iniciativa que permite el bloqueo de plataformas digitales y la prohibición de difundir propaganda extranjera, luego de que las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativo la aprobaron ayer en fast-track y sin ningún cambio.
“Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas”, expresó la ONU en un comunicado.
La Alianza de Medios Mx advirtió que la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el traspaso de sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependiente del gobierno, “puede abrir la puerta a decisiones discrecionales que afecten la pluralidad de voces, la competencia justa y, en última instancia, la libertad editorial” e hizo un llamado a “que la industria de los medios sea reconocida como actor clave en esta discusión”.
“La elaboración de una nueva ley que impacta directamente en los entornos de operación, inversión y desarrollo de los medios debe abrir espacios de diálogo amplio, plural y transparente en los actores del sector. Solo así será posible construir un marco legal que respalde el acceso equitativo a la conectividad, garantice la libertad de expresión y promueva el fortalecimiento de medos libres e independientes”, expresó en un comunicado.

La Alianza de Medios reiteró su disposición a participar activamente en un proceso que busque garantizar los derechos de las audiencias, el acceso a la información y la diversidad informativa como pilares de la democracia.