Este ejercicio se llevó a cabo en el Desayunador Salesiano Padre Chava, ubicado en la zona Centro, con el objetivo de obtener un panorama actual del consumo de sustancias en Tijuana y posteriormente realizar una evaluación e impresión diagnóstica con base en los resultados.

La titular de IMCAD, Florina Righetti Rojo, señaló que debido a las consecuencias sociales y físicas que conlleva el uso de drogas, es importante realizar este tipo de evaluaciones periódicamente, ya que en 2016 se llevó a cabo la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017).
Otro de los objetivos de este ejercicio, es conocer si las personas con problemas de adicciones reciben atención en algún centro de tratamiento especializado, de lo contrario proceder a su canalización a alguna de las comunidades donde brinda asistencia el XXV Ayuntamiento de Tijuana, si así lo desea el usuario.
Actualmente el Gobierno Municipal cuenta con tres comunidades COTRRSA, una para mujeres, otra para hombres y la de adolescentes, que brinda atención ambulatoria a menores de edad.
El XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso con la ciudadanía, impulsando programas de atención integral de la salud, reforzando con ello, la prevención, identificación y canalización oportuna de las personas con problemas de adicciones.
