• 9 de mayo de 2025 12:07

Rechaza INE cancelar 26 candidaturas judiciales presuntamente vinculadas al narco; como lo solicitó el Congreso

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó cancelar 26 candidaturas al Poder Judicial presuntamente vinculadas con el crimen organizado y que no cumplen con los requisitos de elegibilidad, como lo solicitó el Senado de la República y la Cámara de Diputados el pasado domingo. 

Los consejeros coincidieron en que el INE no tiene facultades para cancelar candidaturas y que pretender hacerlo implicaría una invasión de las facultades que le otorgó la Reforma Judicial. 

El consejero Jorge Montaño Ventura advirtió que pretender llevar a cabo una revisión de los requisitos de elegibilidad e idoneidad de los candidatos durante el periodo de campaña, implicaría una invasión de competencias que llevaron a cabo los Comités de Evaluación, entre ellos el del Poder Judicial que frenó sus actividades y obligó a la selección de candidatos por insaculación. 

El consejero Montaño Ventura explicó que la revisión de los requisitos se da en dos momentos: cuando se registran las candidaturas y cuando se realiza la entrega de constancia de mayoría correspondiente, por lo que hasta el 15 de junio se revisará nuevamente la idoneidad y buena reputación de los candidatos y se decidirá si se anulan triunfos. 

La consejera Dania Ravel dijo que el INE no tiene que hacerse cargo de responsabilidades que no le corresponden, pues era trabajo de los Comités de Evaluación revisar la idoneidad y buena reputación de los candidatos, trabajo que algunos candidatos advirtieron no se estaba haciendo.

“En su momento muchísimas personas juzgadoras estuvieron alertando que no se estaba haciendo una revisión de la idoneidad de los perfiles que se estaba presentando y ahora vemos que tenían razón”, dijo. 

La consejera Ravel afirmó que el Senado y la Cámara de Diputados están impedidos de pronunciarse sobre la elegibilidad e idoneidad de las postulaciones que les fueron remitidas por los Comités y que se limitará a remitir sus listados y expedientes al INE 

El consejero Montaño Ventura dijo que la evaluación de la probidad no puede acreditarse documentalmente sino que es un requisito legal cuya ponderación es subjetiva y de difícil apreciación, por lo que, dijo, será el mayor reto al que se enfrentará el INE. 

“Esta autoridad se enfrenta quizás, tal como lo señale al inicio de esta intervención, la labor más compleja en este proceso electoral extraordinario, pues se deberá actuar muy minuciosamente para no incurrir en sesgos que pudieran traducirse en la afectación excesiva de la esfera jurídica”, dijo. 

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad