• 12 de abril de 2025 13:57

Trump autorizó al Ejército de EU a tomar el control de terrenos públicos en la frontera con México

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó este viernes al ejército de Estados Unidos a tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur con el fin de avanzar su política migratoria.

En una orden presidencial emitida en la tarde de hoy, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos para permitir «actividades militares» en unas instalaciones bajo la jurisdicción del Pentágono.

El traspaso de terreno deberá comenzar en los próximo 45 días, según indicó el documento, que menciona en específico solamente a llamada «Reserva Roosevelt», una estrecha porción de tierra —de 20 metros de ancho— que se extiende paralela a la frontera con México por unos mil kilómetros desde Nuevo México a California.

El memorando de hoy no detalla qué actividades realizará el ejército en estos terrenos ni con qué objetivo.

Sin embargo, a mediados de marzo, el diario The Washington Post adelantó que el gobierno estaba evaluando una propuesta para dar potestad al ejército estadounidense de detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.

Varios expertos consultados por dicho diario hicieron sonar las alarmas sobre la legalidad de permitir a los soldados arrestar a personas en territorio estadounidense.

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Pentágono en la gestión de la migración. Desde la llegada de Trump al poder, El Pentágon ha desplegado miles de soldados a la frontera sur y el Gobierno ha usado aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba.

El número de personas detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos se ha desplomado desde que el republicano llegó a la Casa Blanca, con menos de 30 mil arrestos en el mes de febrero, en comparación con 124 mil que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder. 


Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad