CDMX.- La Huelga Nacional que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este 15 de mayo es para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y recuperar un sistema colectivo, solidario e intergeneracional de pensiones.
Después de una multitudinaria marcha, con la participación de profesores que vinieron de todo el país, junto con sindicatos y organizaciones sociales, se dio inicio formal a la huelga nacional y se instaló formalmente el plantón nacional a la 1:30 de la tarde de este jueves, en el Zócalo de la Ciudad de México.
En el mitin que encabezaron los profesores Filiberto Frausto Orozco (Zacatecas), Marcelino Rodarte Hernández (Zacatecas), Isael González Vázquez (Zacatecas), Yenny Aracely Pérez Hernández (Oaxaca), Elvira Veleces Morales (Guerrero) y Eva Hinojosa Tera (Michoacán), secretarios generales de las secciones consolidadas de la CNTE, rechazaron el aumento salarial del 9% al magisterio nacional que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del Día del Maestro.
En sus intervenciones, los dirigentes del magisterio democrático coincidieron en que no aceptarán otro ofrecimiento del gobierno federal que no sea la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la “mal llamada” reforma educativa impuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto y perfeccionada en el periodo de Andrés Manuel López Obrador.
Tras señalar que el inicio de la Huelga Nacional es un éxito por el arribo de miles de profesores en las movilizaciones en la Ciudad de México y manifestaciones en todo el país, la CNTE condenó las declaraciones del senador de MORENA y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Zepeda Salas, quien dijo que la CNTE no tiene poder de convocatoria.
En su intervención, la profesora de educación indígena de Oaxaca y secretaria general de la Sección 22, señaló que esta huelga nacional es la movilización más grande de la CNTE en los últimos 12 años, en referencia al paro indefinido de más de 50 días en 2013.
“Después de 12 años, la CNTE sale nuevamente a luchar en el corazón político de nuestro país y no ha sido por convocatoria de los charros del SNTE, pese a las declaraciones del charro mayor Alfonso Zepeda, dijo que la CNTE no tiene poder de convocatoria”, dijo Pérez Martínez ante miles de maestros en el zócalo.
El Secretario General de la Sección 9 de la CNTE, profesor Pedro Hernández Morales, denunció que el gobierno de Sheinbaum realiza una campaña millonaria, con miles de folletos, spots de radio y televisión, para difundir falsedades como que “ya no hay créditos de vivienda impagables” o que con “pensiones para el bienestar” ya se tienen pensiones dignas.
Señaló que el actual gobierno, que se dice “progresista”, en realidad no quiere tocar a las 10 principales financieras que manejan los fondos de retiro, y que en 10 años ganaron 134 mil millones de pesos.
Hernández Morales dijo que esta lista de principales administradoras la encabezan: Banco Azteca, Banorte, Coppel, y “una serie de financieras que están robando los ahorros de los trabajadores, que asciende a 7.2 billones de pesos.
“Un billón de pesos está prestado en Estados Unidos y los trabajadores, de sus fondos reciben una miseria. Se dice que en estos momentos, la renta vitalicia sería de 6 mil 500 pesos mensuales, por supuesto que no estamos de acuerdo”, dijo el dirigente de la Sección 9 democrática.
En su valoración de la CNTE, el inicio de la huelga nacional, no sólo es un éxito, sino que se espera que a partir del 19 de mayo, la presencia de los profesores en la Ciudad de México sea mayor que la del 15 de mayo.
El profesor Filiberto Frausto Orozco, llamó a los maestros y a otros sectores de trabajadores que cotizan en el ISSSTE, a que se sumen al paro. Dijo que la tarea principal en estos momentos es generalizar el paro en todo el país.
Además de recordar que la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE no es sólo una lucha de los trabajadores de la educación, Frausto Orozco dijo que esta huelga es de todos los trabajadores del campo y la ciudad, y por la solución de todas sus demandas.