• 23 de febrero de 2025 04:30

Daniel Noboa y Luisa González volverán a enfrentarse a una segunda vuelta por la presidencia de Ecuador

Noticias de Actualidad de México y el Mundo -

EFE.-El actual mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, se enfrentará a la izquierdista Luisa González en una segunda vuelta electoral en abril, en una contienda sorpresivamente reñida que hará que los mismos candidatos que participaron en el balotaje de 2023 vuelvan a luchar por quedarse con la presidencia.

Varias encuestas y un sondeo a boca de urna pronosticaron que Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, ganaría en primera vuelta, pero el mandatario está menos de un punto porcentual por delante de González, lo que podría dar un papel clave a los candidatos que ocupan el tercer y cuarto lugar en la votación.

Con más de 92 por ciento de las actas escrutadas el lunes, Noboa tenía el 44.31 por ciento de los votos frente al 43.83 por ciento de González, según datos oficiales.

Noboa celebró lo que dijo que fue una victoria contra el “viejo Ecuador” en una declaración escrita publicada el lunes en las redes sociales, prometiendo “luchar como el primer día para que su sueño de un país justo y de desarrollo se cumpla”. No habló con sus seguidores el domingo por la noche.

Noboa ha hecho campaña basado en una reducción de 15 por ciento en las muertes violentas, una caída en la violencia en las prisiones y la captura de los principales líderes de las bandas durante sus 15 meses en el cargo, y ha afirmado que seguirá desplegando al Ejército en las calles y en las prisiones para combatir la inseguridad.

Pero la izquierdista González, de 47 años, había dicho que se necesita hacer más para combatir el crimen relacionado con el narcotráfico que ha sacudido a Ecuador en los últimos años, una postura compartida con los otros 14 candidatos que enfrentaron a Noboa.

González, protegida del expresidente Rafael Correa, ha dicho que responderá al crimen con importantes operaciones militares y policiales, perseguirá a los jueces y fiscales corruptos e implementará un plan de gasto social en las áreas más violentas.

“Siempre planificamos ir a la segunda vuelta”, dijo González en una entrevista el lunes con el canal de televisión Teleamazonas, añadiendo que está buscando la unidad.

“La votación que hemos obtenido en esta primera fase de la contienda electoral demuestra que la gente quiere un cambio, que cuatro años más de lo que estamos viviendo en este año y medio no está dispuesta a soportarlo”.

Los bonos de Ecuador se desplomaron el lunes al reanudar operaciones mientras el país enfrentará ahora dos meses de incertidumbre.

El líder indígena Leonidas Iza, quien encabezó fuertes protestas en el gobierno del predecesor de Noboa, obtenía alrededor del 5.26 por ciento de los votos, mientras que Andrea González, quien alguna vez fue candidata a vicepresidente por un activista anticorrupción asesinado, sumaba el 2.71 por ciento.

Es poco probable que Iza respalde a Noboa, a quien ha acusado de improvisar sus políticas y de querer privatizar los activos estatales, pero también ha criticado fuertemente a Correa.

Iza dijo el domingo que su movimiento decidiría colectivamente a quién apoyar en la segunda vuelta.

Andrea González, que no tiene relación con su competidora, se postuló en 2023 con Fernando Villavicencio, quien recibió un disparo mientras salía de un mitin de campaña.

Escrutinio elecciones Ecuador
González hizo acusaciones sobre inconsistencias en el escrutinio / AFP

Villavicencio se opuso abiertamente a Correa, quien, como varias figuras importantes en su gobierno de una década, ha sido condenado por cargos de corrupción. El exmandatario siempre ha negado haber actuado mal.

González se postuló esta vez por el movimiento del expresidente Lucio Gutiérrez, quien ha dicho que apoyaría a Noboa en una segunda vuelta.

Pero la candidata dijo a Teleamazonas en su propia entrevista el lunes que no dialogaría con el “socialismo del siglo XXI”, una referencia al movimiento de Correa, porque entendía el resultado de que estuvieran en el poder.

Durante días, Correa y Luisa González han estado denunciando lo que llamaron planes de fraude electoral, y González señaló a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, diciendo que había permitido que Noboa ignorara las reglas de campaña.

González redobló las acusaciones el lunes, diciendo que había inconsistencias en el escrutinio, aunque no proporcionó detalles.

La carrera por el control de la Asamblea Nacional reflejó igualmente una reñida contienda entre el Movimiento Acción Democrática Nacional de Noboa, que suma el 43.52 por ciento de los votos de escaños nacionales, mientras que el partido Revolución Ciudadana de Correa tiene el 41. 15 por ciento, con casi el 90 por ciento de las urnas contadas.


REDACCIÓN

Somos un equipo amplio de colaboradores y redactores que nos enfocamos en traer las noticias que importan, contadas como el lector quiere.

Deja un comentario

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.    Màs informaciòn
Privacidad