“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, dijo.
«Nos entregaron a 29 de los mayores jefes de los cárteles en su país. Nunca se había dado. Acaba de darse primera vez», comentó.
Sin embargo, el mandatario insistió en que necesario que los gobiernos de México y Canadá lleven a cabo acciones más contundentes para frenar el tráfico de drogas.
«Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que han hecho y tienen que parar el fentanilo y las drogas que entran a Estados Unidos. Y los van a parar», comentó.

Además, aprovechó para recordar que recientemente declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
«Ahora están oficialmente en la misma categoría que ISIS y eso no es bueno para ellos«, dijo el mandatario.
Trump afirmó que el territorio de la frontera está dominado por los cárteles que «asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total de todo una nación».
«Los cárteles están librando una guerra en Estados Unidos y es hora de que Estados Unidos les libre una guerra a los cárteles, lo cual estamos haciendo», puntualizó.
Asimismo, Trump prometió “librar una guerra contra los cárteles de la droga” mexicanos, a los que acusó de violaciones y asesinatos, además de “representar una grave amenaza” a la seguridad nacional.
“Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles, que es lo que estamos haciendo”, dijo, al recordar que ha incluido a varios de ellos en la lista de organizaciones terroristas.
Otros gobiernos “han permitido que el fentanilo ingrese a nuestra nación en niveles nunca antes vistos, matando a cientos de miles de nuestros ciudadanos y a muchas personas muy jóvenes y hermosas, destruyendo familias, afirmó el mandatario.
Política de aranceles
Sobre su política de aranceles, Trump dijo Estados Unidos va a sufrir algunas “perturbaciones” a causa de su imposición a otros países, pero los defendió como una herramienta que ayudará a las industrias nacionales a prosperar.
“Habrá algunas perturbaciones, pero estamos bien con eso. No serán muchas”, aseguró.
También afirmó que durante años otros países han usado los aranceles contra Estados Unidos y ahora es el momento “de usarlos contra otros países”.

Trump, que ayer aprobó aumentos arancelarios de hasta 25 por ciento contras las importaciones mexicanas, canadienses y chinas, mencionó a Brasil, China, India, México, Canadá y la Unión Europea.
“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, dijo.
«
Nos quieren hacer felices«
Ucrania
Entre anuncios de recortes de impuestos y logros reales o engañosos, Trump se refirió a Ucrania al mencionar un mensaje conciliador al presidente Volodimir Zelenski, días después de haberlo criticado y congelado la ayuda al país europeo.
“Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelenski de Ucrania. La carta dice: Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera”, reveló Trump.
Según el mandatario, Zelenski le dijo que está “listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump” y que Ucrania está lista para firmar el acuerdo de minerales “en cualquier momento” que sea conveniente para Estados Unidos.
Discurso largo
En un discurso lleno de frases que ha repetido desde su primera candidatura presidencial y su primer mandato, el republicano afirmó su gobierno ha “logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando”,
Fue el discurso más largo que un mandatario ha dado ante una sesión conjunta de la cámara y batió así su propio récord con casi dos horas de intervención.
Trump sostuvo que ha conseguido el regreso del “orgullo” y la “confianza” de Estados Unidos: “El sueño americano es imparable”, reivindicó.
Desde que volvió al poder el 20 de enero, ha firmado un número de órdenes ejecutivas sin precedentes.
Apenas empezado su discurso, miembros del Partido Demócrata interrumpieron con abucheos a Trump, al tiempo que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, tuvo que pedir varias veces orden.
Al Green
Ante los repetidos abucheos de la oposición, Johnson y el vicepresidente estadounidense, JD Vance, sentados detrás de Trump, optaron por levantarse de sus asientos para pedir que cesaran los abucheos.
Incluso el congresista demócrata Al Green fue expulsado de la Cámara por interrumpir a Trump.
Green, de 78 años, se levantó y movió su bastón para replicar al mandatario, pero su protesta fue ahogada por gritos de la bancada republicana y luego fue acompañado por personal de la Cámara hacia la salida.

Al continuar, Trump pidió al Congreso financiamiento para proteger Estados Unidos y completar “la mayor operación de deportación en la historia” del país.
“He enviado al Congreso una solicitud de financiamiento detallada que explica exactamente cómo eliminaremos estas amenazas, protegeremos nuestra patria y completaremos la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del actual poseedor del récord, Dwight D. Eisenhower (presidente de 1953 a 1961)”, aseguró Trump.
También aseguró que su gobierno está expulsando a migrantes “sacándolos rápidamente” de EU.
Según denunció, “los medios de comunicación” y “el Partido Demócrata” continúan diciendo que se necesitaba una nueva legislación para asegurar la frontera, pero afirmó: “Lo único que realmente necesitábamos era un nuevo presidente”.

“Como resultado, los cruces ilegales de la frontera el mes pasado fueron, con mucha diferencia, los más bajos jamás registrados”, aseguró.
En su primer mes de regreso a la Casa Blanca, Trump ha aprobado la deportación de unos 37 mil 660 inmigrantes irregulares, menos que la media mensual de devoluciones bajo el Ejecutivo de su predecesor, Joe Biden, aunque se espera que el volumen de estos operativos crezca en los próximos en línea con su promesa de reforzar la seguridad fronteriza.

Síguenos en
Facebook: AnalisisNoticiasOnline
Threads: @analisisnoticiasonline.
Instagram: analisisnoticiasonline
linkedin: Análisis Noticias Online
Bluesky: @analisisnoticias.bsky.social
YouTube: Análisis Noticias Online