En el Colegio de San Ildefonso, decenas de familiares de personas desaparecidas mostraron desde sus asientos las fotografías de sus hijos, sus hermanos, sus madres.
César Cravioto, titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, recordó que este plan es el resultado de una estrategia que comenzó en febrero, gracias a las aportaciones realizadas por los colectivos.
Detalló que el nuevo plan cuenta con tres pilares: el primero consiste en reconocer las deficiencias institucionales que existen y que deben ser corregidas; el segundo, reconoce la importancia de trabajar de manera conjunta con los colectivos y sus familias.
El tercer pilar, dijo, coloca en el centro de las políticas públicas la prioridad de disminuir las desapariciones, fortalecer la búsqueda inmediata y de larga data, y transformar el modelo de atención.
“Reconocemos algo muy importante, que las formas deben cambiar, que la relación entre el gobierno y las organizaciones de familias buscadoras debe ser diferente, más armónica, más respetuosa y mucho más integral”, declaró.
Bertha María Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia local, anunció la creación de un Centro de Resguardo Temporal de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la CDMX, el cual permitirá la inhumación individual, digna y adecuada de las personas fallecidas, hasta su identificación y entrega.
Para ello, ya hay un predio de 10 mil metros cuadrados donde habrá más de cinco mil gavetas para cuerpos frescos y más de cuatro mil donde ubicarán restos óseos.

Síguenos en
Facebook: AnalisisNoticiasOnline
Threads: @analisisnoticiasonline.
Instagram: analisisnoticiasonline
linkedin: Análisis Noticias Online
Bluesky: @analisisnoticias.bsky.social
YouTube: Análisis Noticias Online